En BYH School nos interesa, especialmente, el bienestar y la calidad de vida de familias y profesorado. Es innegable el papel que ejercen en la socialización y en el desarrollo de competencias para la vida de adolescentes y jóvenes y, por eso mismo, parte de nuestros programas también van dirigidos al mundo adulto para contribuir a la mejora de su importante tarea educativa con nuestros chicos y chicas.
Uno de nuestros programas “estrella” es el dirigido a incorporar las herramientas del Mindfulness en nuestro día y día por los beneficios que nos aporta en nuestra relación con nosotras y nosotros mismos, con las demás personas y con el mundo. De forma más concreta, la práctica del Mindfulness por parte del profesorado aporta una serie de beneficios específicos:
- Reduce el estrés en las relaciones entre pares, con alumnado, padres y madres y dirección del centro.
- Reduce el estrés ante las exigencias del puesto en la realización de tareas.
- Descubre y replantea los patrones de actuación para la mejora en el rendimiento de la tarea de educar.
- Mejora la comunicación con los demás agentes de la educación y con el propio alumnado.
- Apoya en el desarrollo humano del alumnado (“efecto espejo”).
- Transfiere los conocimientos adquiridos al aula en las horas de tutoría.
- Aumenta la concentración en clase cuando se dirige la práctica del mindfulness hacia el alumnado de manera habitual,
- Y, por todos estos beneficios, disminuye la posibilidad de aparición de “burnout” en profesorado.
A raíz del éxito del Taller “Introducción a la Autogestión Emocional y Mindfulness”, el profesorado asistente se interesó especialmente por esta temática. Por eso mismo, entre abril y junio de 2017 hemos desarrollado, en el Colegio Leonardo da Vinci de Moralzarzal (Madrid), el Curso de Mindfulness o Atención Plena para el profesorado “La ventaja de conocer y gestionar todo nuestro potencial para beneficio del profesorado y de sus alumnos/as”.
Con una duración de 6-8 sesiones interactivas, nuestro programa está compuesto de contenidos que giran en torno al acrónimo BREATH (Body-Reflections-Emotions-Attentions-Tenderness-Habits), con prácticas guiadas de relajación y meditación, prácticas individuales y dinámicas de grupos, y exploración de las aplicaciones prácticas propias para la vida cotidiana y profesional.
Y como docentes del curso, hemos contado con nuestra compañera Astrid Sosa Erfurt (Coach coactiva y sistémica especialista en Adolescentes y Familia, experta en desarrollo de competencias intrapersonales e interpersonales, y Mindfulness) y con Luis Valdivieso, terapeuta del Centro de Shiatsu y PNL Tsering de Pel (Madrid). Toda una experiencia para los sentidos…